Como hemos reiterado en clase, es muy importante la correcta identificación de las fuentes de información en cualquier proyecto de investigación y utilización de conocimiento ajeno, por lo que es necesario aprender a citar las fuentes. A nivel general y para cualquier contenido lo más fácil para el lector es realizar citas a pie de página durante el desarrollo del contenido, para resumir todas las fuentes en el bibliografía final. Aquí hay un documento sacado de Internet para conocer algunas reglas básicas cuando haya que citar fuentes de información. He destacado en el siguiente texto las referidas a las fuentes electrónicas ya que se ven muchos problemas en las aportaciones editadas:
El
patrón básico para una referencia electrónica es:
Autor, inicial(es) de su nombre (año). Título. Mes, día, año,
dirección en Internet.
Bancos,
I. (n.d.). Los NHS marcan la pauta del cuidado de la salud. Obtenida el 29 de
agosto
de
2001, de http://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/
-Si
no consigue identificar la fecha en que el documento fue publicado, utilice la
abreviatura
n.d. (no date [sin fecha]).
-Si
no consigue identificar al autor, empiece su referencia con el título del
documento.
-Si
el documento se ubica dentro de una página institucional, como la de alguna
universidad
o departamento gubernamental, primero cite el nombre de la
organización
o del departamento en cuestión, antes de dar la dirección
electrónica:
Alexander, J., & Tate, M. A. (2001). Evaluando las Fuentes Electrónicas. Consultado el 21 de
agosto
de 2001, Widener University, página web conmemorativa de la biblioteca
Wolfgram:
http://www2.widener.edu/Wolfgram-Memorial-Library/webevaluation/webeval.htm
Decidiendo
su futuro. (2000). Consultado el 5 de septiembre de 2001, Portsmouth
University,
página
web de Servicios Profesionales:
http://www.port.ac.uk/departments/careers/plancareer/deciding-your-future.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario