En su punto 2 dice:
2. PRÁCTICAS DESHONESTAS O FRAUDULENTAS EN LAS PRUEBAS Y PROCESOS DE
EVALUACIÓN O EN LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS
De conformidad con el citado marco normativo, se consideran prácticas fraudulentas o
deshonestas en las pruebas de evaluación o en la elaboración y presentación de trabajos
académicos evaluables en la UPV/EHU, las siguientes conductas:
a. Plagiar trabajos, esto es, copiar obras ajenas sin citar su procedencia o fuente empleada, y
presentarlos como de elaboración propia, en los textos o trabajos sometidos a evaluación
académica.
b. Copiar a compañeros/as o transmitirles información durante la realización de una prueba
de evaluación que deba realizarse individualmente.
c. Realizar un examen o prueba de evaluación de cualquier tipo suplantando la personalidad
de otro u otra estudiante, así como concertar o aceptar dicha actuación por parte del
suplantado o de la suplantada.
d. Utilizar o introducir en el aula material prohibido en la realización de una prueba de
evaluación.
e. Acceder de manera fraudulenta y por cualquier medio al conocimiento de las preguntas o
supuestos prácticos de una prueba de evaluación, o a las respuestas correctas, con carácter
previo a la realización de la prueba.
f. Manipular o alterar ilícitamente por cualquier medio las calificaciones o las actas de
calificaciones académicas.
g. Negarse a identificarse o a entregar el examen o prueba, durante la realización de la misma,
cuando sea requerido para ello por el profesor o la profesora responsable.
h. Cualquier otra contraria a lo establecido en las normativas reguladoras de la actividad
académica y procesos de evaluación de las mismas.
Y en su punto 5:
5. CONSECUENCIAS DE LA COMISIÓN DE PRÁCTICAS DESHONESTAS O
FRAUDULENTAS EN LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN Y EN LOS TRABAJOS
ACADÉMICOS
La comisión de las conductas fraudulentas antes descritas comportará para las y
los autores y, en su caso, para las y los cooperadores necesarios las siguientes consecuencias:
- Consecuencias en la calificación: supondrá la calificación de suspenso y la
calificación numérica de 0,0. Excepcionalmente, el profesor o la profesora responsable podrá
acordar otra calificación distinta, de manera justificada, si considera que el supuesto fraude o
práctica prohibida es leve o poco relevante y afecta solo parcialmente al resultado de la prueba.
- Posible apertura de expediente disciplinario: en función de las circunstancias
concurrentes, las conductas descritas podrán ser consideradas faltas disciplinarias leves, menos
graves o graves, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 del Reglamento de Disciplina
Académica, y dar lugar a la instrucción de un expediente disciplinario. Es competencia de la
Rectora o del Rector imponer la sanción que corresponda, que será graduada atendiendo al
principio de proporcionalidad a fin de tomar en consideración las circunstancias propias de la
infracción que se hubiera cometido.
De conformidad con dicho Reglamento, constituye falta leve cualquier hecho que pueda
causar perturbación en el orden o disciplina académica y falta grave, entre otras, la
suplantación de personalidad en actos de la vida docente, la falsificación de documentos, y la
falta de probidad, además de las constitutivas de delito.
Las sanciones previstas por dicho Reglamento aplicables según las circunstancias de cada caso
son: la pérdida de matrícula de una o más asignaturas; la privación, durante el curso o temporal,
del derecho de asistencia a una o más clases determinadas; la amonestación pública o la
8
amonestación privada, en caso de faltas leves; y la expulsión temporal o perpetua de la
Universidad; la prohibición de examinarse de la totalidad o parte de las asignaturas, en todas las
convocatorias o en los exámenes ordinarios o la pérdida parcial o total, definitiva o temporal, de
becas y otros beneficios escolares en caso de faltas graves.
Determinadas prácticas fraudulentas de especial gravedad podrían ser incluso constitutivas de
delitos de falsedad documental, usurpación de funciones públicas u otros, en cuyo caso la
Universidad formulará la correspondiente denuncia de los hechos ante el Ministerio Fiscal.
viernes, 31 de mayo de 2019
lunes, 27 de mayo de 2019
Nueva oferta de jornada profesional en esta asignatura
En este caso la jornada también está organizada por un grupo de compañeras de clase. Ya que el aforo es limitado puedes confirmarnos tu asistencia en este link.
domingo, 19 de mayo de 2019
Información para realizar la prueba objetiva de evaluación
El examen tipo test necesita este material para ser realizado correctamente. Por favor, no olvides asistir con el mismo:
1. Lápiz
2. Goma de borrar
3. Sacapuntas si procede
4. DNI del examinando o carné de estudiante de la UPV
Para el control del tiempo se dispondrá de la asistencia del profesor durante el examen. No se permite el uso de aparatos electrónicos ni de teléfonos móviles durante el examen. Se recuerda que los teléfonos deben ser desconectados (mejor que silenciados) por el trastorno importante que puede suponer cualquier sonido o ruido de llamada durante el desarrollo del examen. No se permite que durante la prueba haya en la mesa del examinando nada más que el material necesario para realizar el examen (ya comentado en este texto) y las hojas facilitadas por el profesor.
El examen se realizará, según calendario oficial, el 22 de mayo de 2019 en la aula 34. A las 11:30 horas para el primer grupo y a las 12:30 horas para el segundo grupo. Antes del examen el alumnado debe esperar en el aula 36 hasta que el profesor prepare el aula 34 para realizar la prueba.
La distribución de grupos se ha publicado en eGela con el número asignado a cada alumno/a para realizar la prueba objetiva de evaluación (test). El número asignado al alumno/a le sirve para conocer el sitio donde hará la prueba y la identificación del material para examen.
Muchas gracias y mucha suerte.
sábado, 18 de mayo de 2019
Las diez 'soft skills' a trabajar en 2019
Recogido de www.rrhhdigital.com
A medida que los empleos atraviesan un proceso de automatización cada vez más evidente, la relevancia de las llamadas habilidades ‘blandas’ en los trabajadores va en aumento. Dichas capacidades, de las que las ordenadores y robots carecen, tienen gran peso tanto en los empleados -y ya no solo en los puestos de cara al público-, como a nivel general en la cultura empresarial.
De hecho, un informe de Accenture Strategy sostiene que el desarrollo de habilidades más ‘humanas’ o ‘blandas’ como liderazgo, creatividad, inteligencia emocional y pensamiento crítico, reduciría significativamente la pérdida de empleos por la automatización. Concretamente, afirma que si se duplicase la tasa de los profesionales que desarrollan este tipo de habilidades, la cuota de los trabajos con riesgo de ser automatizados en Estados Unidos en 2025, se reduciría del 10% al 4%. De esa forma, a medida que las compañías se digitalizan y transforman, la gestión de conflictos o el manejo del cambio son algunas de las habilidades ‘soft’ y empresariales más importantes en el trabajo este año, según Udemy, la plataforma global de formación online más grande del mundo:
- Gestión de conflictos. Cuando trabajadores con distintas experiencias laborales y perspectivas coinciden en un entorno de alta presión, los conflictos suelen aparecer Por ejemplo, en Estados Unidos, el 85% de los empleados aseguran haber experimentado alguna vez algún tipo de conflicto en el trabajo, y se destina una media de 2,8 horassemanales a resolver este tipo de conflictos. Esta habilidad tiene así el primer puesto de las capacidades blandas más necesarias en la oficina1.
- Gestión del tiempo. Si bien la cantidad de herramientas para aumentar la productividad como el correo electrónico, el chat y los espacios de colaboración en línea han proliferado en los últimos años, no hay duda de que el ritmo del trabajo actual puede ser abrumador. De acuerdo con el informe Experiencia del empleado 2018 de Udemy, la mitad de los encuestados (y el 53% de los gerentes) dijeron que podrían mejorar sus habilidades de gestión del tiempo.
- Manejo del estrés. El estrés se ha convertido en una parte cada vez más común de panorama laboral actual. Según el estudio de Udemy sobre Estrés en el lugar de trabajo, el 52% de todos los encuestados estaban más estresados que en el año anterior, y dos tercios de los millennials estaban estresados en el trabajo todo el tiempo o la mayor parte. El gran volumen de trabajo, las interrupciones de las redes sociales y la invasión del trabajo en la vida personal de los empleados hacen que este problema sea cada vez más alarmante. El alto estrés sostenido en el tiempo está relacionado con el agotamiento físico, mental y emocional de los empleados, un estado que cuesta a las empresas estadounidenses entre 125 y 190 mil millones de dólares al año2.
- Habilidades de comunicación. Según afirmó Google por una de las conclusiones de la investigación Project Oxygen, ser un buen comunicador es una de las ocho habilidades que definen a un buen líder. Una comunicación clara, concisa y cuidada, tanto verbal como escrita, es clave en cualquier empleo.
- Cultura de la empresa. Según la investigación de Korn Ferry, la cultura de la empresa es lo que la distingue de sus competidores, y es el factor principal que determina las decisiones de los candidatos sobre dónde aceptar una oferta de trabajo.
- Servicio al cliente. La experiencia de servicio al cliente tiene el poder de modificar la forma en que se percibe a una empresa. Cuando los consumidores tienen experiencia de servicio positiva suelen compartirlo en redes sociales o con sus allegados, pero cuando la experiencia es negativa lo comentan incluso más. Las grandes empresas, especialmente las que han nacido directamente en el mundo digital, saben de la importancia de este punto y lo trabajan especialmente.
- Inteligencia emocional. La capacidad de una persona para ser consciente, controlar y expresar sus emociones, y comprender e influir en las emociones de los demás es un punto que da mucha ventaja a quienes lo dominan. La inteligencia emocional puede tener un impacto serio en el rendimiento laboral de los trabajadores, ya que está muy vinculada a las habilidades de liderazgo, la salud, la felicidad y la empleabilidad.
- Productividad personal. El informe Distracción en el Trabajo de Udemy encontró que las principales causas de distracción incluyen: interrupciones de compañeros de trabajo, ruidos de la oficina, sentirse abrumado por los cambios en el trabajo y las redes sociales. Además, más de un tercio de los millennials y generación Z dicen que pasan dos horas o más revisando sus smartphones durante la jornada laboral.
- Storytelling o habilidad narrativa. Contar historias es una habilidad poderosa que puede cautivar a una audiencia, mantener su atención y motivarlos a la acción. Los empleados de departamentos como ventas y marketing ya conocen el poder de una buena historia, pero cualquiera puede beneficiarse al potenciar sus habilidades narrativas, por ejemplo, a la hora de hacer presentaciones efectivas.
- Gestión del cambio. En los próximos años, la automatización y la Inteligencia Artificial podrían reemplazar algunos trabajos y cambiar otros en gran medida. Las empresas, ya sean pymes o grandes multinacionales, deben estar preparadas para ser flexibles y adaptarse rápidamente a los cambios para no quedarse atrás. Esta transformación debe producirse desde todos los eslabones, es decir, a través de todos los empleados que componen las compañías.
lunes, 13 de mayo de 2019
martes, 7 de mayo de 2019
lunes, 6 de mayo de 2019
Asistentes virtuales
Cuando nos comuniquemos con las máquinas ¿cómo cambiará la comunicación de las organizaciones?
domingo, 5 de mayo de 2019
jueves, 2 de mayo de 2019
Tecnología en el punto de venta: Decathlon
Recogido de www.elpais.com
Deporte con tecnología integrada Las tiendas de Decathlon están llenas de tecnología. "Hay más de la que se cree y está por todas partes", comenta Francisco León, responsable de Innovación de la empresa. Desde pantallas táctiles donde los clientes consultan detalles de diversos productos hasta etiquetas inteligentes dotadas de un sistema de identificación por radiofrecuencia (RFID) que aporta eficiencia y rapidez en la manera de hacer negocio. "Hoy, el control del estocaje es más sencillo, pero también el momento de pago ya que el cliente no tiene que pasar artículo por artículo por la caja, porque el cobro es automático", añade León.
La compañía ha logrado dar un mayor seguimiento a todos sus productos dentro de la cadena de suministro, desde la logística hasta la venta al deportista. Además, en las casi 170 tiendas que tiene la empresa francesa en España, los trabajadores cuentan con un smartphone para consultar la disponibilidad de un artículo, responder a las preguntas de los clientes en tiempo real y gestionar los pedidos online. El avance de la firma no terminará aquí. "En el futuro, el sector se transformará de la mano de la inteligencia artificial, el análisis de datos y el Internet de las cosas", argumenta el directivo.
Hoy, la empresa ha dado un salto en ese sentido. Semanalmente, cruza los datos del pronóstico del tiempo con la información de las ventas que ha tenido recientemente para analizar cuáles serán los próximos productos que expondrá a la entrada de sus tiendas. "Esto nos permite adelantarnos a las necesidades de nuestros clientes y ganar terreno frente a la competencia… todo ello gracias a la tecnología", concluye.
Deporte con tecnología integrada Las tiendas de Decathlon están llenas de tecnología. "Hay más de la que se cree y está por todas partes", comenta Francisco León, responsable de Innovación de la empresa. Desde pantallas táctiles donde los clientes consultan detalles de diversos productos hasta etiquetas inteligentes dotadas de un sistema de identificación por radiofrecuencia (RFID) que aporta eficiencia y rapidez en la manera de hacer negocio. "Hoy, el control del estocaje es más sencillo, pero también el momento de pago ya que el cliente no tiene que pasar artículo por artículo por la caja, porque el cobro es automático", añade León.
La compañía ha logrado dar un mayor seguimiento a todos sus productos dentro de la cadena de suministro, desde la logística hasta la venta al deportista. Además, en las casi 170 tiendas que tiene la empresa francesa en España, los trabajadores cuentan con un smartphone para consultar la disponibilidad de un artículo, responder a las preguntas de los clientes en tiempo real y gestionar los pedidos online. El avance de la firma no terminará aquí. "En el futuro, el sector se transformará de la mano de la inteligencia artificial, el análisis de datos y el Internet de las cosas", argumenta el directivo.
Hoy, la empresa ha dado un salto en ese sentido. Semanalmente, cruza los datos del pronóstico del tiempo con la información de las ventas que ha tenido recientemente para analizar cuáles serán los próximos productos que expondrá a la entrada de sus tiendas. "Esto nos permite adelantarnos a las necesidades de nuestros clientes y ganar terreno frente a la competencia… todo ello gracias a la tecnología", concluye.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)