Se trata de una habilidad cada vez más demandada en entornos laborales, por lo que es interesante practicarlo en clase para mejorar la empleabilidad del alumnado. Es importante disponer del apoyo de una herramienta de software adecuada pero se puede aprender con un simple excel, ya que lo importante es aprender a establecer tareas, adjudicar tiempos y controlar su desarrollo. Veamos cómo se presenta una de las herramientas posible y cómo insiste en el valor del control de horas para los proyectos.
Mostrando entradas con la etiqueta gestión de proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestión de proyectos. Mostrar todas las entradas
viernes, 16 de febrero de 2024
miércoles, 10 de enero de 2024
Realiza proyectos en la universidad que muestren tus competencias y habilidades
No olvides que la universidad es una gran oportunidad para que desarrolles un buen “book” con proyectos y trabajos prácticos que puedan mostrar tus conocimientos y competencias a las empresas que te vayan a contratar. Disfruta estudiando el grado que has elegido con proyectos interesantes y cercanos a la realidad y calidad profesional. ¡Animo!
El Anuario tiene reservado un espacio exclusivo para jóvenes que quieran demostrar su talento creativo. Se abre la inscripción para la categoría Jóvenes Creativos, del 10 de enero al 12 de febrero de 2024, a la que podrán optar los nacidos a partir de 1996 (incluido) y que residan en España.
En esta edición, el desafío será diseñar una estrategia de comunicación para VICIO, una de las marcas favoritas del público joven que busca posicionar su producto como la mejor burger del delivery en el mercado.
Las propuestas presentadas a esta categoría serán evaluadas por una selección de miembros del actual jurado de los Premios Nacionales de Creatividad.
Se seleccionará un máximo de 6 propuestas finalistas, premiando los 3 trabajos más destacados con metales: oro, plata y bronce. Estos galardonados se darán a conocer en la gala de entrega de los Premios, el 13 de abril en el Kursaal de Donostia-San Sebastián.
Los trabajos de los finalistas se incluirán en el XXV Anuario de Creatividad Española 2024.
Consulta las bases de inscripción aquí.
ME APUNTO.
viernes, 17 de marzo de 2023
Kanbanize: otra herramienta más para gestionar proyectos
La metodología de trabajo que estás estudiando en la asignatura es útil para la gestión de proyectos y para aumentar tus habilidades en esta actividad. No tener suficiente conocimiento y experiencia para valorar la necesidad de este conocimiento no significa que no sea importante. Por el contrario, debería ser un acicate para realizar un esfuerzo mayor. No hay que olvidar que esa falta de conocimiento y experiencia limita tu empleabilidad, ya que podrías mejorar tu productividad y calidad de trabajo en los proyectos en los que participas. Y esto es exactamente el esfuerzo que estamos realizando entre todos en clase, es decir, trabajando en grupo y sobre un proyecto lo más real posible para llegar a conocer nuevas y mejores metodologías de trabajo. Y con ello aumentar tu productividad y calidad de trabajo en equipo.
Aquí te muestro un video con otro software utilizado para la gestión de proyectos. Para aprender a utilizar este software como el resto de los presentados en clase, la metodología que estás practicando en el trabajo en grupo de la asignatura es muy adecuada. Si la sigues con implicación aprenderás a definir tareas de un proyecto, a realizar tareas con criterio, a presentar y compartir las tareas realizadas, a gestionar la información, a entender los flujos de trabajo, a registrar para analizar y mejorar, a trabajar bien en equipo, a mostrar todo lo que haces (trabajo claro y transparente para todos), a establecer indicadores del proyecto, etc. etc. Te pido que te impliques en el proceso de formación de la asignatura para mejorar tu capacitación en la gestión de proyectos. Repito, todo este esfuerzo que hacemos es para que tú mejores tu productividad y tu calidad en el trabajo que desarrolles. Algo fundamental para aumentar tu empleabilidad a lo largo de toda tu vida laboral. Es un conocimiento que siempre será útil para tí. Pero... sin esfuerzo no se puede aprender, sin aprender no se pueden adquirir conocimientos y sin conocimientos no se puede obtener un trabajo bien remunerado. Esto siempre ha sido y será así. Gracias y ¡adelante con el estudio para un buena formación!.
Aquí te muestro un video con otro software utilizado para la gestión de proyectos. Para aprender a utilizar este software como el resto de los presentados en clase, la metodología que estás practicando en el trabajo en grupo de la asignatura es muy adecuada. Si la sigues con implicación aprenderás a definir tareas de un proyecto, a realizar tareas con criterio, a presentar y compartir las tareas realizadas, a gestionar la información, a entender los flujos de trabajo, a registrar para analizar y mejorar, a trabajar bien en equipo, a mostrar todo lo que haces (trabajo claro y transparente para todos), a establecer indicadores del proyecto, etc. etc. Te pido que te impliques en el proceso de formación de la asignatura para mejorar tu capacitación en la gestión de proyectos. Repito, todo este esfuerzo que hacemos es para que tú mejores tu productividad y tu calidad en el trabajo que desarrolles. Algo fundamental para aumentar tu empleabilidad a lo largo de toda tu vida laboral. Es un conocimiento que siempre será útil para tí. Pero... sin esfuerzo no se puede aprender, sin aprender no se pueden adquirir conocimientos y sin conocimientos no se puede obtener un trabajo bien remunerado. Esto siempre ha sido y será así. Gracias y ¡adelante con el estudio para un buena formación!.
miércoles, 7 de septiembre de 2022
lunes, 14 de febrero de 2022
Factores a considerar para elaborar la planificación de tareas en el proyecto
Definir las tareas de un proyecto consiste en identificar las acciones que deben ser llevadas a cabo para conseguir los entregables del proyecto. Después de crear la EDT (Estructura de Desglose del Trabajo/ Work Breakdown Structure), se obtiene el nivel más bajo de esta descomposición con las tareas a desarrollar. Estas tareas son adjudicadas a una sola persona con un tiempo previsto de ejecución. Según la tipología de la tarea se podría nombrar un supervisor y registrar la acción de supervisión en el programa de gestión de tareas (Trello). En nuestra práctica, cuando el responsable de la tarea la finaliza debe pasarla inmediatamente al estado de realizada (HECHO-EGINDA-DONE). Además de los datos de la tarea, sería importante resumir el objetivo, la metodología y las conclusiones en la tarea, incluso informando sobre el uso de la teoría para la tarea, así como otras fuentes. La aplicación de la teoría de la asignatura en el proyecto de planificación de la campaña tiene que ser lo más adecuada posible.
Aquí tienes cómo explican en OBS Business School la metodología por tareas que están practicando:
Los proyectos no se echan a andar por sí solos. Incluso en aquellos casos en los que la improvisación tenga mayor margen, es fundamental elaborar una lista en la que se fijen las tareas a realizar y sus respectivos tiempos de ejecución. Esta lista, conocida como cronograma de actividades y tareas, suele ser la base para la ejecución de cualquier proyecto o plan empresarial. Y, por eso mismo, de su adecuada proyección y diseño dependerá el cumplimiento de cada una de las fases propuestas. Sin embargo, pese a que se trata de una herramienta ampliamente conocida y empleada con asiduidad, su diseño no siempre resulta una tarea fácil. Las variantes que pueden aparecer en el proceso suelen estar relacionadas con el número de tareas, los miembros que hacen parte del grupo de trabajo, los recursos con los que se cuenta, los objetivos del proyecto e, incluso, las expectativas del cliente o destinatario. Aun así, existe una especie de canon sobre cuáles deben ser los pasos previos al diseño de un cronograma de actividades de un plan de empresa o negocio:
1. Definición de tareas:
En este primer paso se definen todas aquellas actividades que se realizarán dentro de la ejecución del proyecto. Entre más detallada sea dicha descripción, mejores resultados se obtendrán. Incluso, en los casos de tareas complejas, es recomendable dividir dicho apartado en actividades complementarias.
2. Definición de tiempos:
Con las tareas identificadas, el siguiente paso es asignar a cada una de ellas un tiempo de ejecución razonable. Para no incurrir en cálculos desproporcionados, se recomienda aplicar la experiencia en proyectos similares; en caso de que no existe experiencia, una opción es consultar a fuentes especializadas. El objetivo es que, al final de esta fase, el líder del proyecto tenga un tiempo de cada tarea y un tiempo global, dos cálculos que le servirán para trazar la estructura de todo el plan.
3. Relación entre tareas:
Sin embargo, el análisis de las tareas requiere de un matiz importante: la definición de aquellas de carácter simultáneo y, por el contrario, las que no pueden realizarse hasta la finalización de las que le preceden. Estos datos son de gran relevancia, pues de ellos, por lo general, se desprenden formas para optimizar los plazos de ejecución.
4. Restricciones:
Los plazos, a su vez, también tienen condicionantes, como por ejemplo cuando se trata de aquellas tareas que sólo se pueden realizar en determinados momentos o que están sujetas a factores externas (una reunión con un cliente, una fecha específica, etc). Este dato también ayudará a tener un mejor panorama de los plazos generales del proyecto y ayudará a optimizar cada una de sus fases.
5. Recursos disponibles:
En este punto se trata de definir las personas, los materiales o los medios económicos con el que se cuenta para la ejecución del proyecto. Si se adjudica el coste económico a cada etapa, el cronograma servirá como base para la elaboración del presupuesto, otra de las herramientas indispensables en la fase previa de cualquier plan de empresa. En algunos casos, sin embargo, no es posible obtener el dato del coste de una tarea, pues es posible que el mismo se defina a lo largo del proceso.
6. Análisis y revisión:
Finalmente, es indispensable abrir un apartado para la verificación de los tiempos y de la calidad de las tareas realizadas. Esto permitirá la pronta identificación de fallos y la implementación de mejoras o cambios.
En la metodología de la asignatura la bitácora una herramienta para que los equipos desarrollen las tareas de forma adecuada con planificación, desarrollo, conclusiones y fuentes (deficiencia observada en la metodología habitual de trabajo en equipo) y, al mismo tiempo, permite al equipo el análisis, revisión y aceptación de las tareas. La definición de tareas, su desarrollo adecuado y revisión son metodologías que se están utilizando en los grandes centros de estudios. No más que el nuestro aunque sea público y mucho más barato, por supuesto. ;-)
Así se estudia en
https://obsbusiness.school/es webgunetik zuzenean harturik (21/01/26)
viernes, 26 de marzo de 2021
domingo, 28 de febrero de 2021
Basecamp: herramienta para la gestión de proyectos
Si ves el video comprobarás que la metodología de trabajo que te están enseñando en esta asignatura es totalmente funcional para trabajar con esta herramienta de gestión de proyectos (y con cualquier otra que exista ahora o en el futuro). No olvides cuanto tengas que hacer el esfuerzo de seguir la metodología del trabajo práctico en la asignatura que todo ese esfuerzo de aprendizaje sirve solamente a tu beneficio y el del equipo en el que trabajas. Gracias.

How Basecamp works, what it's like to organize your projects & teams in one place

How Basecamp works, what it's like to organize your projects & teams in one place
viernes, 19 de febrero de 2021
viernes, 12 de febrero de 2021
La importancia de saber gestionar los proyectos
En esta asignatura estás aprendiendo metodologías relevantes para mejorar tus capacidades en la gestión de proyectos. La importancia de este aprendizaje puedes verla en este texto e imagen que publicó Ricardo Tayar, CEO de Flat 101, en linkedin el 3 de octubre de 2019:
Hoy los socios fundadores, managers y project managers de Flat 101 hemos tenido una jornada intensa de formación con Sandra Navarro Lecina para refrescar y mejorar nuestros procesos de gestión, metodología y ejecución de proyectos. Para poder crecer con consistencia y de manera sana es clave que los estándares de calidad de los proyectos se mantengan, y para ello es necesario que la gestión de proyectos sea eficaz y que todos sigamos la misma metodología, como venimos haciendo hace años. Hoy nos hemos enfocado sobre todo en cómo velar por la calidad y rentabilidad de los proyectos, cómo garantizar que todo se hace de la manera adecuada para dar el mejor resultado a cliente, cómo resolver incidencias en los proyectos, cómo gestionar la comunicación y en definitiva cómo ser más eficaces en todas las áreas operativas de la empresa. La gestión de proyectos, equipos, expectativas y relaciones es clave para definir una empresa y cómo va a crecer. Cada pocos meses nos planteamos como mejorar y como alcanzar nuestro mejor nivel, y poner todo en común nos ayuda mucho. Un buen sistema de gestión unido al talento y cualificación del equipo es una combinación necesaria que hay que cuidar. Sin sistema y gestión el resultado se resiente.
Hoy los socios fundadores, managers y project managers de Flat 101 hemos tenido una jornada intensa de formación con Sandra Navarro Lecina para refrescar y mejorar nuestros procesos de gestión, metodología y ejecución de proyectos. Para poder crecer con consistencia y de manera sana es clave que los estándares de calidad de los proyectos se mantengan, y para ello es necesario que la gestión de proyectos sea eficaz y que todos sigamos la misma metodología, como venimos haciendo hace años. Hoy nos hemos enfocado sobre todo en cómo velar por la calidad y rentabilidad de los proyectos, cómo garantizar que todo se hace de la manera adecuada para dar el mejor resultado a cliente, cómo resolver incidencias en los proyectos, cómo gestionar la comunicación y en definitiva cómo ser más eficaces en todas las áreas operativas de la empresa. La gestión de proyectos, equipos, expectativas y relaciones es clave para definir una empresa y cómo va a crecer. Cada pocos meses nos planteamos como mejorar y como alcanzar nuestro mejor nivel, y poner todo en común nos ayuda mucho. Un buen sistema de gestión unido al talento y cualificación del equipo es una combinación necesaria que hay que cuidar. Sin sistema y gestión el resultado se resiente.
Actividades o tareas de un proyecto
Recogido de Centro de Investigación Operativa
En general suele ser conveniente dividir el proyecto en paquetes de trabajo, ya que permite descomponerlo en partes claramente identificables. Cada una de estas partes puede descomponerse en actividades o tareas a realizar, interdependientes entre sí.
![]() |
Fuente imagen: http://wiki.es.it-processmaps.com |
En general suele ser conveniente dividir el proyecto en paquetes de trabajo, ya que permite descomponerlo en partes claramente identificables. Cada una de estas partes puede descomponerse en actividades o tareas a realizar, interdependientes entre sí.
Las actividades deben tener las siguientes características:
· Ser mensurables en términos de tiempo, recursos, esfuerzo y coste
· Tener un producto final como resultado
· Tener un comienzo y un fin claro
· Ser responsabilidad de una sola persona
La información que necesitamos de cada actividad podemos resumirla como sigue:
· Descripción de la tarea
· Inputs o precondiciones necesarios
· Requerimientos de recursos con costes
· Tiempo estimado
Existe un tipo especial de tarea, con duración nula, que podríamos llamar fechas clave o hitos del proyecto. Los hitos son una forma de conocer el avance del proyecto sin estar
familiarizado con el mismo y simbolizan un logro, un punto, un momento en el proyecto. Muchas veces se utilizan, entre otras cosas, para:
· Proporcionar una medida del progreso del proyecto
· Comunicarse con la gente que no forma parte del equipo del proyecto
· Enfocar la atención sobre los resultados
lunes, 8 de febrero de 2021
miércoles, 3 de febrero de 2021
sábado, 11 de abril de 2020
Cómo debe ser un profesional de marketing
Aquí tienes un documento de Ciberclick para conocer las competencias que los/as CMOs reconoces como relevantes para los/as profesionales de marketing. Si reflexionas un poco sobre la asignatura y su metodología de trabajo te darás cuenta que si la aplicas bien mejorarás en estas competencias para aumentar tu empleabilidad en el sector. Y si no te interesa el sector del marketing y la comunicación como desarrollo profesional te puedo asegurar que también te serán válidas para otros muchos sectores profesionales.
Asi que.. ánimo en la labor!
Asi que.. ánimo en la labor!
lunes, 24 de febrero de 2020
Productividad, colaboración y trabajo en equipo en la empresa con Office 365
Desde el lanzamiento de su primera versión en
1990, hace ya casi 30 años, Microsoft Office es una suite ofimática de
uso habitual en muchas empresas para la edición de ficheros, creación de
hojas de cálculo o elaboración de presentaciones, así como para
gestionar el correo electrónico.
Contenido
Introducción: filosofía y tendencias sobre el trabajo en equipo en entorno digital, colaborativo y productivo en nube con la suite 365.Outlook, calendario y contactos. Correo electrónico empresarial. Buzones compartidos. Calendarios para planear y compartir reuniones/eventos con avisos automáticos. Contactos para organizar la información de contacto de compañeros, clientes, proveedores... Tareas para la gestión personal de agenda de trabajo. Con avisos / fecha de vencimiento.
To-Do. Gestionar tareas, organizarlas por categorías y añadir subtareas. Función "Mi día".
OneDrive. Almacenar archivos en un solo lugar y en la nube. Acceder desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Compartir información con otros usuarios.
Sway. Crear y compartir informes, presentaciones, historias y documentos de una forma más atractiva e interactiva.
Herramientas colaborativas
- Grupos de Office 365. Establecer grupos de personas a los que ofrecer de forma transversal todos los servicios de Office 365. Compartir documentación, objetivos, tareas, planes, Chat, calendarios...
- Planner. Crear planes, organizar /asignar tareas y seguir el progreso.
- SharePoint. Compartir y administrar contenido, información y aplicaciones para potenciar el trabajo a nivel de equipo, a nivel corporativo y con usuarios externos.
- Teams. Espacio de trabajo para equipos personalizable y basado en chat de Office 365.
- Delve. Obtener información del perfil y contenidos relevantes de tus compañeras/os y el contenido con el que están trabajando.
- Forms. Crear encuestas, cuestionarios y sondeos rápidamente visualizando los resultados en tiempo real.
- Power BI. Conectar con diferentes orígenes de datos para obtener conclusiones y compartirlas con el resto del equipo.
- Flow. Crear flujos de trabajo entre aplicaciones, archivos y datos para automatizar tareas largas y/o repetitivas.
- PowerApps. Crear aplicaciones móviles y web con los datos disponibles en la organización.
Kaizala. Aplicación de chat móvil y segura.
Bookings. Gestionar reservas de recursos.
Cierre: integración de herramientas con diversos modelos y flujos de trabajo.
Completo
Amurrio (Araba)
Fecha:
28/02/2020
Precio:
Gratuito
Plazas agotadas. Inscripción en la lista de espera.
Las personas que se preinscriban una vez agotadas las plazas del curso se incluirán en la lista de espera con el propósito de cubrir bajas de última hora. Si el curso se repitiera, se avisaría a las personas que estén en lista de espera.
Las personas que se preinscriban una vez agotadas las plazas del curso se incluirán en la lista de espera con el propósito de cubrir bajas de última hora. Si el curso se repitiera, se avisaría a las personas que estén en lista de espera.
viernes, 22 de marzo de 2019
lunes, 11 de marzo de 2019
Miami Ad School Madrid. Becas 2019
ALEXANDER CORRAL • Universidad del País Vasco
"Mi experiencia en el tiempo que llevo en la Miami Ad School no ha sido más que positiva. Los profesores te empujan a sacar tu mejor versión, el ambiente que te rodea es genial y aunque tengas que trabajar muchísimo, la recompensa siempre merece la pena. A aquellos que estén pensando en entrar en el concurso para una beca les diría que no lo piensen y lo hagan, yo entré por recomendación de una profesora y, aunque no tenía claro que quería estudiar aquí, ahora no me imagino en otro sitio."
"Mi experiencia en el tiempo que llevo en la Miami Ad School no ha sido más que positiva. Los profesores te empujan a sacar tu mejor versión, el ambiente que te rodea es genial y aunque tengas que trabajar muchísimo, la recompensa siempre merece la pena. A aquellos que estén pensando en entrar en el concurso para una beca les diría que no lo piensen y lo hagan, yo entré por recomendación de una profesora y, aunque no tenía claro que quería estudiar aquí, ahora no me imagino en otro sitio."
lunes, 25 de febrero de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)