martes, 12 de marzo de 2024

Los KPIs: ¿cuál es su correcto uso en el marketing online?

Artículo escrito por Marta del Campo, exalumna de la asignatura CEO.

El marketing online se ha convertido en un recurso para aplicar las estrategias de comercialización de los medios digitales. Todas las técnicas conocidas en el ámbito offline se han visto adaptadas al sistema online. Con esta novedad también han evolucionado las herramientas de medición en la web y entre ellas destacamos los KPIs, que relacionan el análisis de los resultados que estamos obteniendo con nuestra estrategia online.



¿Qué son los KPIs?

Según el blog La Cultura del Marketing los KPIs “son métricas (medibles y cuantificables) que determinaran numéricamente una variable (por ejemplo: ingresos, gastos, número de visitas…) directamente relacionada con los objetivos marcados dentro de nuestra estrategia o plan de marketing anual”.

Podríamos definir los KPIs o “Key Performance Indicators” como Indicadores Claves de Desempeño que sirven para averiguar lo que hace que el usuario interactúe[1]. Estos indicadores nos dicen cómo medir el desempeño de una campaña.

Pero, ¿se utilizan los mismos indicadores para medir una campañas u otra?

Cuando hablamos del marketing online encontramos multitud de indicadores que dependerán de cuáles son los objetivos finales del cliente. Los KPIs se utilizan para poder medir el impacto de la estrategia, campañas y las acciones llevadas a cabo.

Definir bien los objetivos es fundamental para poder cuantificar la eficacia, escuchar a los usuarios y si fuera necesario, modificar la estrategia de marketing online.



Características fundamentales de los KPIs

Los indicadores de desempeño se suelen redactar aplicando el acrónimo SMART, ya que deben ser específicos (Specific), Medibles (Measurable), Alcanzables (Achievable), Relevantes (Relevant) y deben estar disponibles a Tiempo (Timely).

Cada empresa debe identificar sus propios KPIs en el marketing online. Estos deben cumplir con las siguientes características[2]:

·      Específicos. Cada KPI debe adecuarse a un objetivo específico y debe ser lo más eficaz y simple posible.

·      Medibles. Un KPI debe poder medirse de forma cuantificable. Por ejemplo para medir la utilidad de una página web podríamos medir el tiempo de estancia en esa página. Si el tiempo es alto, podemos suponer que el contenido de la página resulta útil porque la gente se toma su tiempo para leerlo detenidamente.

·      Alcanzables. Los objetivos deben ser creíbles al establecer los KPIs de la página web. No se puede planear un aumento de 400% del número total de leads porque resultaría poco realista.

·      Relevantes. Hay que escoger los KPIs que se ajusten más a la consecución de los objetivos. Cuantos menos KPIs utilicemos, y más eficaces sean, mejor.

·      Disponibles a tiempo. Los KPIs deben ajustarse a unos plazos de tiempo sensatos y justificados. No plantearemos un aumento del 50% de las ventas en una semana.



Los diferentes usos de los KPIs

Los KPIs dependerán de los objetivos que se establezcan en una campaña y por ello podremos diferenciar los indicadores dependiendo de cada tipo de objetivo dentro de una campaña de marketing online.

En una campaña de notoriedad de marca [3]los KPIs a utilizar serán aquellos sirvan para comprobar el visionado mediante los clicks, el Click Through Rate (CTR), el Dwel Rate o ratio de interactividad del usuario con la marca, el tiempo que ha pasado el usuario interactuando con la pieza, los visionados de la pieza, el coste por visionado y otros. Estos indicadores miden la interacción del usuario con la marca y de este modo se comprobará esta relación a lo largo del tiempo.

Si hablamos de una campaña de Interacción con la Marca los indicadores serán los mismos que para una campaña de notoriedad de marca pero añadiendo la viralización del contenido, las visitas a la landing page, el número de visitantes o leads y el coste por engagement entre otros.

En una campaña de captación de datos o ventas los KPIs a utilizar serán las visitas a la landing page, los formularios rellenados, el bounce rate o % de usuarios que abandonan el site nada más aterrizar, el ratio de conversión de lead, la captación de @ o Emails de Usuarios (Email Marketing), el ratio de conversión a descarga (Mobile Marketing), el posicionamiento (Social Media Performance & SEM), el coste por click (Social Media Performance & SEM) y muchos otros.

Si hablamos de una campañas de Fidelización o Prescripción de las redes sociales los indicadores dependerán de cada plataforma. En YouTube se verán los siguientes indicadores: los visionados, el rating conseguido de una aplicación, el contenido guardado como favoritos, compartir contenido, etc. En Facebook se medirán los fans, los usuarios activos, los likes, los enlaces compartidos, y otros. En Twitter se tendrán en cuenta el número de seguidores, los favoritos o menciones, los retweets, el coste por engagement etcétera.


Los KPIs y el Email Marketing

Identificar los objetivos de comunicación es la clave para lograr el mejor uso de los KPIs y lograr la mejor medición de una campaña.

Hoy en día cuesta ver una campaña de comunicación que no se base en el marketing online, las nuevas tecnologías obligan al anunciante a adaptarse a estas nuevas tendencias.

Han de evolucionar de igual manera las técnicas de medición de las campañas online ayudando al responsable de marketing a perfeccionar y precisar aun más los indicadores y obtener resultados más óptimos.

En un ejemplo, podríamos poner como objetivo de comunicación online la captación de datos o ventas [4]mediante la técnica del Email Marketing. El siguiente embudo de KPIs [5]muestra las fases necesarias para conseguir que el cliente llegue a la compra.




  



Vemos aquí que podríamos realizar la medición mediante las impresiones del usuario, los clicks que realiza, los usuarios que son visitantes únicos, liego los recurrentes y finalmente los que realizan la compra. Pero estos indicadores no serían necesarios en cuanto a especificidad y medición, pues deberán concretarse más para una mejor medición. Para una campaña online basada en la captación de datos o ventas mediante el Email Marketing los mejores Indicadores Claves de Desempeño serán los siguientes:

    Captación de @ o Emails de Usuarios
    % de apertura de emails 
    % de Clicks sobre Aperturas de Email 
    Visitas a la landing page o página de aterrizaje
    Formularios Rellenados dentro de la landing page (si los hay)
    Ratio de Conversión a Formulario (las conversiones son el número de usuarios que hemos conseguido que hagan la acción principal que pretendíamos con nuestra landing page. En nuestro caso será que dejen su email en el formulario).[6]
    Ratio de Conversión a Lead/Venta o número de usuarios que realicen una venta tras el formulario
    Bounce Rate o % de usuarios que abandonan la landing page nada más aterrizar

Hay multitud de indicadores que podemos utilizar para medir una campaña, pero de nosotros depende su adecuación a los objetivos exigidos. La comunicación online exige el mejor uso de los KPIs para obtener los mejores resultados posibles y para ello habrá que conocer cuales son los indicadores más relevantes, específicos y medibles.



Fuentes

Imágenes: imagen 1 (Blog Zumo de Marketing)

Fuentes de información

  1. http://www.jaimefernandez.com/como-definir-los-kpis-u-objetivos-de-tu-campana-digital/ (Jaime Fernández de la Puente-Campano en el Blog MARKETING Y COMUNICACIÓN, Digital, Medios & Publicidad Comprensible)
  2.  http://tristanelosegui.com/2010/03/02/kpi-basicas-en-analytics-para-cada-tipo-de-campana/ (Gemma Muñoz Vera en el Blog TRISTÁN ELÓSEGUI Marketing Online, Analítica Web y Social Media).
  3.  http://es.slideshare.net/sallygrahams/kp-is-como-optimizar-la-efectividad-de-los-canales-digitales ( Sally Graham, Directora de Estrategia y Analítica Digital).
  4.  http://planificacionmedios.com/tag/como-medir-kpis/ (Blog Planificación de Medios, Marketing y otras cosas sobre Publicidad)
  5.  http://blog.iedge.eu/direccion-marketing/marketing-interactivo/publicidad-digital/alberto-san-agustin-kpis-en-publicidad-digital/ (Alberto San Agustín, profesor de Dirección de Marketing en el IEDGE The European Business School)
  6.  http://www.einstituto.org/site/prensa/principales-kpi-para-analizar-la-performance-de-mi-tienda-online-extracto-ecommerce-report/ (Marcos Pueyrredon en Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico)
  7. http://www.scr-rrpp.com/blog.php?fccodigo=13884 (Blog SCR Comunicación y Relaciones Públicas)


Fuentes extras para profundizar en el tema

  1. http://increnta.com/es/blog/kpi-inbound-marketing/ (Eloy Montaña en el Blog Increnta, increase your ROI)
  2. http://www.yoseomarketing.com/blog/que-es-un-kpi-significado-kpis-indicadores/ (William Penguin en el Blog Yose marketing)
  3.  http://marketingenredesociales.com/los-kpis-en-redes-sociales-y-social-media.html/ (Fabián Herrera en el Blog Marketing en redes sociales)
  4. http://blog.solucionesc2.com/kpi-las-metricas-mas-importantes-en-un-negocio-online-c2-marketing-online (Blog Intelligent Solutions)
  5. http://blog.fromdoppler.com/como-medir-la-performance-de-tu-estrategia-de-inbound-marketing/ (Juan Pablo Vittori)
  6. http://laculturadelmarketing.com/que-es-un-kpi-en-marketing/ (Jose Manuel Gomez-Zorrilla Sanjuan en el Blog La Cultura del Marketing)
  7. http://www.gerencie.com/kpi-indicadores-clave-de-desempeno.html (Gerencie.com)
  8. http://www.puromarketing.com/42/13536/objetivos-social-media-traves.html (Carmen Santo en el Blog PuroMarketing)
  9. http://www.cromaidea.com/blog/como-obtener-resultados-medibles-en-seo.html (Nicolas Ockier en el Blog Cromaidea)
  10. http://www.jaimefernandez.com/terminos-basicos-de-la-publicidad-en-internet/ (Jaime Fernández de la Puente-Campano en el Blog MARKETING Y COMUNICACIÓN, Digital, Medios & Publicidad Comprensible)
  11. http://www.mdmarketingdigital.com/que-es-el-marketing-digital.php (Blog Marketing Digital)
  12. http://www.solomarketing.es/que-son-las-kpi-y-como-interpretarlas/ (Mado Abad en el Blog Solo Marketing)








[1] Blog Planificación de Medios, Marketing y otras cosas sobre Publicidad, 2014, http://planificacionmedios.com/tag/como-medir-kpis/ [Consulta: martes, 24 de marzo de 2015]

[2] GÓMEZ-ZORRILLA SANJUAN, Jose Manuel, Blog La cultura del Marketing, 2013, http://laculturadelmarketing.com/que-es-un-kpi-en-marketing/ [Consulta: martes, 24 de marzo de 2015]
[3] FERNÁNDEZ DE LA PUENTE-CAMPANO, Jaime, Blog Marketing y Comunicación, Digital, Medios & Publicidad Comprensible, http://www.jaimefernandez.com/como-definir-los-kpis-u-objetivos-de-tu-campana-digital/ [Consulta: martes, 24 de marzo de 2015]

[4] FERNÁNDEZ DE LA PUENTE-CAMPANO, Jaime, Blog Marketing y Comunicación, Digital, Medios & Publicidad Comprensible, http://www.jaimefernandez.com/como-definir-los-kpis-u-objetivos-de-tu-campana-digital/ [Consulta: martes, 24 de marzo de 2015]
[5] CAMÍ, Toni, Blog Zumo de Marketing, exprimiendo el mundo online, 2012, http://zumodemarketing.com/que-es-el-key-performance-indicator-kpi/ [Consulta: martes, 24 de marzo de 2015]

[6] BARRERA, Kilian, Welovroi Métricas básicas de Marketing para empezar a validar tu Startup, 2013, http://kilianbarrera.com/post/33308095766/metricas-basicas-de-marketing-para-startups [Consulta: martes, 24 de marzo de 2015]






No hay comentarios:

Publicar un comentario